top of page
Buscar

Técnicas de la rehabilitación orofacial

  • Leonardo
  • 21 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

rehabilitación-orofacial1-770x280.jpg

Lo más probable es que muchos no hayan oído de la terapia orofacial. ¿Sabes de qué se trata? La terapia orofacial se trata de de iniciar un movimiento normal o lo más próximo a aquello, Contiene tres elementos de suma importancia como lo son: la estructura y mecanismo de articulación témporo mandibular (ATM), el significado del control de la cabeza y de la ATM y técnica manuales utilizadas en la terapia.

Técnicas manuales

Toque: Debe ser agradable y seguro. Se hace con la yema de los dedos o con toda la palma de la mano. Se activan principalmente las terminaciones libres y receptores Merkel.

Deslizamiento: Se realiza enérgicamente, pero con lentitud desde un punto fijo hasta uno móvil. Se activa principalmente, entre los receptores de las raíces de los pelos.

Tracción: Se efectúa mediante una tracción suave y lenta sobre un músculo aislado o una cadena de múscula sinergéticos, proximal o distal a la parte del cuerpo a ser estimulado.

Presión: La presión se ejerce en una determinada dirección adecuada a la reacción deseada. Es rígida, pero sin dolor.

Vibración: Se realiza una presión intermitente o continua. Existen dos tipos de vibración:

  • Si es realizada regularmente y por largo período de tiempo, causará reducción del tono muscular.

  • Si es realizada intermitente, con pequeñas pausas y por poco tiempo, se obtiene aumento del tono muscular.

Ejercicios en la región oral

Estímulo: La extremidad del dedo es colocado en la encía. Del medio para atrás son ejecutados movimientos rotatorios. El ejercicio en cuestión debe ser repetido algunas veces, de ambos lados, tanto en la maxila como en la mandíbula.

Reacción: Como el masaje de la encía, incrementa la salivación , se debe hacer de inmediato un control de la mandíbula y un deslizamiento en el suelo de la boca para facilitar el acto de deglución.


 
 
 

Comments


Destacados
Recientes
Archivo
logo terapia manual centro de kineciología y traumatología
bottom of page